16/12/2015Comments are off for this post.

Navidad KISS

Ya está aquí la Navidad. Que ilusión. ¿No?

Bueno, hay que reconocer que a veces las Navidades son tan agotadoras como intentar conocer París en un fin de semana.

Preparar comida, asistir a banquetes, volver a preparar comida. Esto sazonado con el estrés de comprar regalos, y unido al ritmo que nuestra vida cotidiana ya tiene de por sí, puede acabar siendo demasiada presión como para disfrutar de algo.

Precisamente por eso hemos querido compartir contigo la filosofía KISS, que nos encanta.

El principio KISS (Keep it Super Simple) establece que la mayoría de sistemas funcionan mejor si se mantienen simples que si se hacen complejos; por ello, la simplicidad debe ser mantenida como objetivo clave del diseño, y cualquier complejidad innecesaria debe ser evitada. ¿Te apetece diseñarte unas Navidades KISS?

Empecemos por la cocina

  • Utiliza verduras y frutas de la estación (castañas, granadas, boniatos...) y otros productos de origen vegetal (cereales integrales, proteínas vegetales...).
    • a) Te evitarás las colas interminables de las carnicerías y pescaderías. La verdad es que son impactantes y dan qué pensar. ¿Has visto alguna vez una cola gigante en la sección de verduras y frutas o en las tiendas de alimentación natural y biológica en las Fiestas? Mmmm.... va a ser que no.
    • b) Te librarás de los precios desorbitados que se piden por carnes, pescados... en estas fechas.
  • Utiliza como principales ingredientes de tus platos:
    • a) Productos de primera calidad
    • b) El cariño y la atención que pones a la hora de prepararlos
    • c) Sencillez. No hay por qué complicarnos de más, a no ser que te apasione pasarte horas en la cocina. En tal caso damos por hecho que eso ya no supone una complicación para ti sino que te hace disfrutar.
  • Aquí te dejamos el enlace de una recetita sencilla y apetitosa, unos rollitos de calabaza y especias, para que no te estreses demasiado y las disfrutes como te mereces.

Respecto a los regalos

  • Nos encanta una propuesta que estamos practicando en nuestra familia (y que sabemos de mucha gente que ya ha adoptado...) El juego del amigo invisible, o visible como tú prefieras.
    • a) La cuestión es que tan sólo tienes que hacer 1 regalo a 1 persona. Liberador.
    • b) Y además tan sólo vas a recibir un regalo. Liberador también. En una sociedad en la que tenemos tanto de todo un poquito de minimalismo puede ser muy agradable de vez en cuando.
  • Matizando un poco más, ya que estamos, podemos elegir un regalo que sea de:
    • a) Comercio justo,
    • b) Ecológico,
    • c) Útil, práctico
    • Es muy buena idea que se pueda consumir como algo de comer, unos tés, unas galletas hechas por ti, una crema, un champú... o sea que se utilice y no deje rastro.
    • O una experiencia: una cena romántica, un curso de cocina natural, un masaje, un viaje en globo...
  • En resumen, algo minimalista, sostenible, ético.

Otro enfoque de la Navidad

Hay algo detrás de la Navidad que nada tiene que ver con la celebración religiosa. Es algo que ocurre en la naturaleza. Y es que coincide con el solsticio de invierno. El solsticio de invierno corresponde al instante en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia de la Tierra y trae consigo el día más corto del año que tiene lugar entre el 20 y el 23 de diciembre todos los años en el hemisferio norte.

El significado o interpretación de este evento ha variado en las distintas culturas del mundo, pero la mayoría de ellas lo reconoce como un período de renovación y re-nacimiento. Es el momento de máxima interiorización, el momento de descansar, de definir objetivos, de nutrirnos a todos los niveles... ¡Es justo lo que está haciendo la naturaleza a nuestro alrededor! La mayoría de los árboles por ejemplo, han perdido toda su actividad externa y concentran toda su energía en sus raíces. Concentra la tuya también en tus raíces para florecer después en primavera en tu máximo esplendor.

Esperamos que te haya gustado y te haya sido útil este post. Nos encantará leer tus comentarios y que lo compartas con tus amigos, familiares y con todo aquél a quien quieras desearle una Feliz KISS Navidad.

Te deseamos unas muy, muy Felices Fiestas... Nos vemos el año que viene 🙂

29/11/2015Comments are off for this post.

Objetivo Bienestar

¿Te encantaría sentirte mejor? ¿Sí? ¡Genial! Multiplicar tu bienestar a través de tu alimentación es muy posible y queremos compartir contigo 4 herramientas que te van a ayudar a conseguirlo. Si te quedas un ratito con nosotros descubrirás los primeros pasos que te acercarán a la sensación de bienestar de tus sueños.

1. Un poco de Feng Shui en tu nevera...

¿Estás pensando en mejorar tu dieta y no sabes por dónde empezar? ¡Empieza por tu nevera! Un rápido vistazo puede ser muy ilustrativo acerca de cómo te estás cuidando últimamente.

¿Es agradable la primera impresión que tienes al abrirla? ¿Está limpia y ordenada? ¿Lo que hay dentro te transmite vida y frescor o te recuerda más bien a un cementerio?

Es muy importante que te encuentres a gusto con tu nevera para poder llevar una alimentación que te ayude a estar san@ y revitalizad@. Si te parece, vamos a empezar por limpiarla a fondo y ordenarla, tirar todo lo que esté caducado, esos botes que ya no recuerdas cuando abriste… O todo aquello que, simplemente, hayas decidido eliminar de tu dieta.

Nuestra regla de oro es: Si no quieres comerlo, no debe estar dentro de tu nevera. Como muy bien dice el dicho inglés Out of sight, out of mind. Así que destierra de tu vista todo aquello que hayas decidido dejar de comer. El objetivo es que cada vez que la abras tan sólo te encuentres con opciones saludables y deliciosas para elegir.

Hoy en día es muy fácil proveerte de productos naturales de buena calidad en herbolarios y tiendas especializadas en alimentación biológica. Incluso las cadenas de supermercados habituales ya ofrecen gran variedad de ellos. Eso sí, no olvides leer siempre las etiquetas de los productos que compras para evitarte sorpresas indeseadas una vez en casa.

Haz de tu nevera una buena compañera que te ayude y te anime en tu propósito de llevar una dieta más saludable. Mantenla provista de verduras y frutas frescas de la estación, germinados, proteínas vegetales como el tempeh o el tofu, alimentos fermentados como las olivas, los encurtidos, el miso, que te ayudarán a regenerar tu flora intestinal, bebidas de cereales o frutos secos, mermeladas sin azúcares añadidos, endulzantes naturales como la melaza de arroz o el jugo concentrado de manzana…

Así seguro que se te hace mucho más fácil tomar una buena elección por las tardes, cuando llegas cansad@ del trabajo preguntándote qué vas a cenar. O por las mañanas, cuando la abres aún medio dormid@ para prepararte el desayuno...

Cuando hayas conquistado la nevera, puedes seguir por el congelador y la despensa… No hay límites para dejar que el bienestar se instale en tu casa y en tu vida.

2. Los trajes a medida siempre sientan mejor

Como los trajes, la alimentación es algo muy personal. No existe una alimentación perfecta para todos. Igual que no existe el traje perfecto para todos. Si lo que quieres es un traje que te quede como un guante necesitas conocer las medidas de cada curva de tu cuerpo. Si lo que quieres es una alimentación que te haga sentir radiante entonces te tienes que convertir en el sastre o la modista y tomarte las medidas. ¿Y cómo se hace eso? Escuchándote: Tu cuerpo te habla en cada momento y sabe mejor que nadie lo que te sienta bien  y lo que no, tan sólo necesitas observarlo.

A lo mejor te has dado cuenta de que no te sienta bien la carne o de que no te apetece comerla... O quizás ves que no acabas de digerir bien los productos que contienen gluten... O tienes alergias y problemas en las vías respiratorias y te has enterado de que los productos lácteos ayudan a agravar estas afecciones...  O puede que intuyas que el azúcar contribuye a esas inexplicables subidas y bajadas en tu humor... O simplemente, puede que quieras dar un giro radical a tu alimentación porque te has concienciado de las ventajas que supondrá para tu salud y la del Planeta.

Sea como sea procura ser ambicios@ y a la vez realista cuando eliges tu meta. Tú te conoces mejor que nadie para decidir eso. ¿Qué sería un éxito para ti ? ¿Qué te ayudaría a sentirte un poco mejor? ¿Cuál es ese alimento del que sabes que te convendría prescindir? Identifícalo y  ya tienes tu objetivo. Y recuerda que los cambios que valen la pena son lentos pero duraderos.

3. Descubre cómo entender y satisfacer tus antojos

Ahora se trata de sustituir ese o esos alimentos que has decidido dejar de tomar por otros que te proporcionen mayor bienestar. Por ponerte un ejemplo: Si estás determinad@ a dejar de tomar lácteos te será de gran ayuda aprender a hacer leches de semillas y frutos secos, por ejemplo. O fabricar tus propios quesos y patés vegetales. O aprender a hacerte postres que no lleven ningún lácteo añadido...

En cada caso es diferente, pero normalmente cuanto más desarrolles tus capacidades para encontrar sustitutos que te satisfagan más fácil se te presentará el viaje que supone el cambio de hábitos.

Con un poco de práctica, y con la ayuda de algunos libros y clases de cocina natural, verás como empiezas a cogerle el gusto al cambio.

4. Come mucha verdura

La verdura es tu gran aliada: posee innumerables sustancias beneficiosas para ayudarte a regenerar tu cuerpo y maximizar tu bienestar. Si te es posible consumirla de cultivo ecológico, sería genial. Si no sigue tomándola igualmente porque así y todo es peor dejar de tomarla.

Si te sienta bien y te apetece puedes comerla en ensalada. Si no te sienta bien o no te apetece la ensalada a estas alturas del año puedes escaldarla durante unos segundos o minutos (dependiendo de qué verdura se trate) pero siempre fijándote muy bien en que quede crujiente y con un color brillante. Eso indica que sigue conteniendo valiosos nutrientes que han sobrevivido a la cocción. Pero si el color es apagado, pardo... entonces sentimos comunicarte que la mayoría de sustancias valiosas que contenía ese brócoli, por poner un ejemplo, han pasado a mejor vida o se han quedado en el agua de cocción. Así que, si es el caso,  al menos no olvides bebértela.

Y ya que te estamos diciendo que comas verdura... vamos a dejarte el enlace con la receta de una salsa de sésamo. Porque un buen aliño puede darle un giro a esa sosa ensalada que da vueltas en tu plato. Como una varita mágica que convierte en oro todo lo que toca haciéndolo apetecible y apetitoso 😉

Esperamos que nos cuentes tu experiencia... nos encanta leer tus comentarios. Además, si te ha gustado este post puedes compartirlo con tus amig@s y conocid@s... lo más seguro es que sepas de alguien a quien le puede ser útil.  Y si no quieres perderte ninguna de nuestras novedades no olvides suscribirte a nuestra Newsletter.

Nos vemos en el próximo!

01/11/2015Comments are off for this post.

De la Ternera al Tempeh

Hoy queremos hablarte del apasionante viaje de la ternera al tempeh: Un sendero que nos conduce desde una alimentación basada en las proteínas animales hasta otra basada principalmente en las proteínas vegetales. Un gran cambio de paradigma que cada día más personas estamos adoptando y que nos lleva hacía una forma de nutrirnos más respetuosa con nuestro entorno que también es 'casualmente' más respetuosa con nuestro cuerpo.

Esta semana la OMS ha reconocido en un informe los riesgos para nuestra salud de consumir carnes rojas y carnes procesadas. Esta misma organización establece un consumo diario de proteínas de 0,59gr por kg de peso en adultos y un 1,19 en niños, cifras que duplicamos con creces en los países desarrollados mientras que en los países más pobres la población presenta graves carencias. También recomienda una proporción del 25% de proteína animal por un 75% de proteína vegetal...No está mal para empezar... Y a todo esto recordar que la OMS no es una organización ecologista ni pro-veganista, OMS son las siglas de Organización Mundial de la Salud.

Pero... qué son las proteínas y para qué las necesitamos

Hoy, te invitamos a hacer con nosotros un pequeño recorrido para entender cuáles son las necesidades reales de nuestro cuerpo y aclarar algunos mitos acerca de ellas. Así que ¡allá vamos!

Las proteínas son el material fundamental del que estamos hechos. En pocas palabras, vendrían a ser los ladrillos de nuestra casa ya que todas las células de nuestro cuerpo y gran parte de las moléculas reguladoras como las enzimas y algunas hormonas están formadas por proteínas.

En casos de necesidad nuestro cuerpo incluso puede usarlas como fuente de energía, aunque prefiere los hidratos de carbono y las grasas como combustible porque producen menos residuos en su degradación. Si quieres saber más sobre el combustible 'ideal' te invitamos a que leas este post Ensalada de lentejas al romero dónde te lo explicamos más detalladamente.

Cuando hablamos de proteínas invariablemente estamos hablando de aminoácidos, ya que las proteínas son moléculas de gran tamaño formadas por la unión de moléculas o 'piezas' más sencillas llamadas aminoácidos, si te ayuda puedes imaginártelas como si fueran un puzzle. Así que cuando ingerimos un alimento, durante el proceso de la digestión, las largas cadenas de proteínas se descomponen en aminoácidos, a partir de los cuales el organismo construye sus propias proteínas. O sea, nuestro cuerpo desarma el puzzle y luego lo vuelve a construir. Interesante.

Se necesitan de 20 aminoácidos para fabricar una proteína. De estos 20, 8 no pueden ser sintetizados por el cuerpo y hay que consumirlos en la dieta a diario. Reciben el nombre de aminoácidos esenciales. Además, para que se asimilen correctamente tienen que estar presentes en proporciones adecuadas simultáneamente. O sea que para fabricar el 'puzzle' que es una proteína, el cuerpo necesita tener a mano todas las piezas a la vez. De acuerdo.

Y entonces ¿qué pasa si tiene piezas sueltas pero no están todas? Por suerte el cuerpo puede acumular las piezas, no durante demasiado tiempo pero sí durante unas horas a la espera de que tú le regales las que le faltan. Se dice que es suficiente con que en un mismo día consumas todos los aminoácidos esenciales para posibilitar la formación de proteínas completas. Al día siguiente vuelta a empezar.

¿Dónde consigo las piezas para mi puzzle?

Puede parecer un poco complicado pero tenemos buenas noticias: Podemos encontrarlas en la gran mayoría de los alimentos, aunque en algunos están presentes en mayor proporción. La verdad es que hay más alimentos que contienen proteínas de los que nos imaginamos en un principio. En el reino vegetal destacan las legumbres, semillas y frutos secos, algas, setas, proteínas vegetales como el tempeh, tofu o seitán... pero están presentes también en los cereales integrales e incluso en muchas frutas y verduras. Con lo que teniendo una alimentación variada a lo largo del día obtendremos los aminoácidos esenciales para sintetizar nuestras proteínas.

No te preocupes, no hace falta ser doctor en bioquímica para acertar en las combinaciones. Basta con observar a la alimentación de las diferentes culturas ancestrales del Planeta y tomar nota: combinación de cereales-legumbres, de legumbres-semillas, de legumbres-algas, de cereales-algas-semillas, etc. Un buen ejemplo son nuestras abuelas y bisabuelas que han sabido complementar muy bien las proteínas vegetales durante siglos sin estar pendientes de cuál era el aminoácido que faltaba en sus pucheros de lentejas con arroz, por dar un ejemplo.

Además hay algunos alimentos que destacan dentro del reino vegetal porque contienen todos los aminoácidos esenciales y superan muchas veces incluso el valor de las proteínas animales. Un buen ejemplo de éstos son: la quinoa, el cáñamo, la espirulina o la chía. 

Así que como puedes ver las proteínas no se encuentran tan sólo en la carne, el pescado, los huevos o los lácteos, estas fuentes de proteínas son tan famosas porque contienen todas las piezas del puzzle pero no quiere decir, ni mucho menos, que sean las mejores. Como antes hemos comentado, aunque le demos un puzzle completo a nuestro cuerpo éste se toma la molestia de deshacerlo para volverlo a armar de nuevo. Esto significa que lo podrá construir igual de bien a partir de un trozo de carne que de un plato de garbanzos con arroz.

Y si quieres atreverte con el tempeh... aquí tienes la receta de un delicioso pepito de tempeh ¡Esperamos que te guste!

07/07/2015No Comments

¿Y si pudieras tenerlo todo?

Lo miremos desde el punto de vista que lo miremos, la alimentación es un pilar en el edificio de la salud de cada persona.

Comemos varias veces cada día.

Prueba a multiplicar ese número por todos los días, meses y años que llevas vividos y te harás una idea numérica de su importancia. Por eso es vital contar con una educación y una consciencia a la hora de alimentarte.

¿Disfrutar comiendo o "sufrir" una dieta?

Corre por ahí una creencia bastante generalizada de que debemos elegir entre disfrutar comiendo lo que nos apetezca o “sufrir” cuidando nuestra dieta.

Nosotros te proponemos darle la vuelta a la tortilla y descubrir que con una alimentación saludable, no tan sólo puedes disfrutar sino que ¡disfrutas el doble!: mientras te la comes, porque está deliciosa, y después de habértela comido, porque te sientes liger@ y llen@ de energía.

Aprender a equilibrar estos dos aspectos te aportará una gran libertad y alegría, sobre todo si te encanta comer y no quieres descuidar tu salud ni tu línea. Cuando descubras que la salud y el paladar son perfectamente compatibles y que disfrutar con una comida sana es muy posible, se abrirá un nuevo mundo ante ti.

Algunas reglas básicas

Para moverte por esta nueva realidad te hará falta aprender unas reglas básicas e ir introduciendo los cambios en tu dieta muy paulatinamente, dándole un tiempo de adaptación a tu cuerpo y también a tu mente y emociones.

No creemos en los cambios radicales.

Es preferible introducirte de una forma amable y delicada contigo mism@. De esta forma crearás hábitos saludables, que es lo interesante.

Para empezar, te recomendamos que hagas un buen espacio en tu cocina a los cereales integrales, las legumbres y proteínas vegetales, las verduras y frutas de temporada, las algas y los endulzantes naturales… y si son de cultivo ecológico mejor que mejor.

Así, con mucha curiosidad, cierto esfuerzo y compromiso y un poco de paciencia convertirás tu cocina en un laboratorio de salud para ti y tu familia. No te garantizamos que vaya a ser fácil, porque requiere un tiempo de aprendizaje y adaptación, pero sí te garantizamos que vale la pena.

Nosotros por nuestra parte, con este blog y con nuestros talleres de cocina nos ofrecemos a llevarte de la mano por este mundo que ya llevamos casi toda una vida transitando.